domingo, 8 de septiembre de 2013

Hardware y Software 2 (Historia)

                                                             Hardware

Historia: La clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico está dividida en generaciones, donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable. El origen de las primeras es sencillo de establecer, ya que en ellas el hardware fue sufriendo cambios radicales. 5 Los componentes esenciales que constituyen la electrónica del computador fueron totalmente reemplazados en las primeras tres generaciones, originando cambios que resultaron trascendentales. En las últimas décadas es más difícil distinguir las nuevas generaciones, ya que los cambios han sido graduales y existe cierta continuidad en las tecnologías usadas. En principio, se pueden distinguir:
1ª Generación (1945-1956): electrónica implementada con tubos de vacío. Fueron las primeras máquinas que desplazaron los componentes electromecánicos (relés).
2ª Generación (1957-1963): electrónica desarrollada con transistores. La lógica discreta era muy parecida a la anterior, pero la implementación resultó mucho más pequeña, reduciendo, entre otros factores, el tamaño de un computador en notable escala.
3ª Generación (1964-hoy): electrónica basada en circuitos integrados. Esta tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado impreso en una pastilla de silicio. Las computadoras redujeron así considerablemente su costo, consumo y tamaño, incrementándose su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta producir máquinas como las que existen en la actualidad.
4ª Generación (futuro): probablemente se originará cuando los circuitos de silicio, integrados a alta escala, sean reemplazados por un nuevo tipo de material o tecnología. 6
La aparición del microprocesador marca un hito de relevancia, y para muchos autores constituye el inicio de la cuarta generación.7 A diferencia de los cambios tecnológicos anteriores, su invención no supuso la desaparición radical de los computadores que no lo utilizaban. Así, aunque el microprocesador 4004 fue lanzado al mercado en 1971, todavía a comienzo de los 80's había computadores, como el PDP-11/44,8 con lógica carente de microprocesador que continuaban exitosamente en el mercado; es decir, en este caso el desplazamiento ha sido muy gradual.
Otro hito tecnológico usado con frecuencia para definir el inicio de la cuarta generación es la aparición de los circuitos integrados VLSI (Very Large Scale Integration), a principios de los ochenta. Al igual que el microprocesador, no supuso el cambio inmediato y la rápida desaparición de los computadores basados en circuitos integrados en más bajas escalas de integración. Muchos equipos implementados con tecnologías VLSI y MSI (Medium Scale Integration) aún coexistían exitosamente hasta bien entrados los 90.










Software
Desde sus inicios en la década de 1940, escribir software ha evolucionado hasta convertirse en una profesión que se ocupa de cómo crear software y maximizar su calidad. La calidad puede referirse a cuán mantenenible es el software, su estabilidad, velocidad, usabilidad, comprobabilidad, legibilidad, tamaño, costo, seguridad y número de fallas o "bugs", así como, entre muchos otros atributos, a cualidades menos medibles como elegancia, concisión y satisfacción del cliente. La mejor manera de crear software de alta calidad es un problema separado y controvertido cubriendo el diseño de software, principios para escribir código, llamados "mejores prácticas", así como cuestiones más amplias de gestión como tamaño óptimo del equipo de trabajo, el proceso, la mejor manera de entregar el software a tiempo y tan rápidamente como sea posible, la "cultura" del lugar de trabajo, prácticas de contratación y así sucesivamente. Todo esto cae bajo la rúbrica general de ingeniería de software.



Aparentemente, cada nueva tecnología y práctica de la década de 1970 a la de 1990 fue pregonada como una bala de plata para resolver la crisis del software. Herramientas, disciplina, métodos formales, proceso, y profesionalismo fueron promocionados como balas de plata:

Herramientas: Especialmente enfatizaba que las herramientas: programación estructurada, programación orientada a objetos, herramientas CASE, el lenguaje de programación Ada, documentación y estándares eran promocionados como balas de plata.
Disciplina: Algunos expertos argumentaron que la crisis del software era debido a la falta de disciplina de los programadores.
Métodos formales: Algunos creían que si las metodologías de ingeniería formal fueran aplicadas al desarrollo de software, entonces la producción de software sería una industria tan predecible como otras ramas de la ingeniería. Abogaron que había que demostrar que todos los programas eran correctos.
Proceso: Muchos abogaron el uso de procesos definidos y metodologías como el Modelo de Capacidad y Madurez.
Profesionalismo: Esto llevó a trabajar en un código de ética, licencias y profesionalismo.
En 1986, Fred Brooks publicó su artículo No hay balas de plata, argumentando que ninguna tecnología individual o práctica jamás haría una mejora de 10 veces en la productividad dentro de 10 años.
El debate sobre las balas de plata rugía en la década siguiente. Defensores de Ada, los componentes y procesos continuaron años argumentando que su tecnología favorita sería una bala de plata. Los escépticos no estuvieron de acuerdo. Finalmente, casi todo el mundo aceptó que nunca se encontrará ninguna bala de plata. Sin embargo, afirmaciones sobre balas de plata saltarán de vez en cuando, aún hoy en día.
Algunos interpretan que no hay balas de plata significa que la ingeniería de software ha fracasado. Sin embargo, con otras lecturas, Brooks va a decir, "seguramente haremos progresos sustanciales en los próximos 40 años; un orden de magnitud en más de 40 años es casi mágico... ".
La búsqueda de una única clave para el éxito nunca funcionó. Todas las prácticas y tecnologías conocidas sólo han hecho mejoras incrementales en productividad y calidad. A pesar de todo, tampoco hay balas de plata para cualquier otra profesión. Otros interpretan no hay balas de plata como prueba de que la ingeniería de software finalmente ha madurado y reconoce que los proyectos de éxito son debido al duro trabajo.
Sin embargo, podría decirse también que, de hecho, en la actualidad hay una gama de balas de plata, incluyendo metodologías livianas (ver gerencia de proyectos), calculadoras de hoja de cálculo, navegadores personalizados, motores de búsqueda en sitio, generadores de reportes de base de datos, editores de código y pruebas de diseño integrados, con memoria/diferencias/deshacer y tiendas especializadas que generan software de nicho, como sitios Web de información, a una fracción del costo de desarrollo de un sitio Web totalmente personalizado. Sin embargo, el campo de la ingeniería del software aparece demasiado complejo y diverso para una única "bala de plata" que sirva para mejorar la mayoría de los problemas, y cada problema representa sólo una pequeña porción de todos los problemas de software.




No hay comentarios:

Publicar un comentario